Un programa de la Presidencia del Concejo de la Municipalidad de Resistencia que promueve la organización de los vecinos para presentación de proyectos comunales y vecinales, elevar inquietudes y necesidades específicas de los barrios a través de la articulación con la comisión vecinal y el estado.
Tiene por finalidad la participación de todos los vecinos en el mejoramiento, saneamiento y consolidación de todos y cada uno de los barrios de la ciudad.
Este programa es parte del Plan de fortalecimiento de Comisiones Vecinales en el marco de políticas tendientes a la conformación y consolidación de las comunas.

Vecinos Activos en Red
Desde la Presidencia del concejo de la Ciudad de Resistencia estamos implementando múltiples acciones que contribuyen significativamente a mitigar la situación actual generada por el COVID-19, como así también a prepararnos para el futuro, como ciudad y como sociedad PosPandemica.
De esta manera es que mediante el programa ‘Vecinos Activos’, venimos teniendo un acercamiento más estrecho con las comunidades de los diferentes barrios de la ciudad y particularmente con aquellos que sufrieron mayor impacto. Es ahí donde nos hacemos eco de las problemáticas, como también de las iniciativas de los propios vecinos, que, ante tamaña situación de complejidad, reaccionan con cooperación y solidaridad, emergiendo así diferentes estrategias de supervivencia comunal como los copeos, las ollas populares, entre tantas otras, que siempre dan prioridad a los más vulnerables.
En paralelo a estas iniciativas notablemente positivas, venimos realizando un acompañamiento, asistencia y seguimiento permanente a las comunidades de estos barrios, en conjunto con otras áreas del gobierno municipal, provincial y nacional. Es así que tomamos conocimiento sobre el programa nacional “El barrio cuida al barrio”, del cual destacamos la precisión de las medidas que propone para atender necesidades reales y concretas presentadas por la pandemia.
Teniendo en cuenta el marco de dicho programa y a raíz de vinculaciones con la “Red de apoyo a asentamientos” de Asunción en Paraguay, facilitada por OCA -Oficina Comunitaria de Arquitectura-, hemos tomado conocimiento sobre el trabajo que vienen realizando en los barrios populares de esta ciudad capital, los cuales presentan similitudes importantes a los de Resistencia, generando así, condiciones para intercambios que retroalimentaron y de los cuales han surgido propuestas superadoras de factible implementación en nuestra ciudad.
PUNTO DE HIGIENE
Partiendo del abordaje que propone el programa nacional “Barrio cuida al barrio”, a su vez, teniendo en cuenta las experiencias de la “Red de apoyo a asentamientos” de Asunción, Paraguay, pero principalmente por nuestra estrecha relación con las comunidades de los barrios más afectados de la ciudad de Resistencia, es que consideramos de fundamental importancia la ejecución de puntos higiene, porque entendemos que son una posibilidad paliativa y de acceso a mejorar las condiciones de los vecinos de los barrios y de esta manera sumar a la mitigación en la lucha contra la pandemia.
Los Puntos de higienización, sencillamente, son lugares donde los vecinos de cada barrio acudirían para higienizarse las manos y la cara. Estos sitios estarían dispuestos estratégicamente en diferentes sectores del barrio, dando facilidad para llegar hasta ellos.
Además de contar con provisión de agua, también existirían elementos mínimos y básicos para contribuir a la higienización.

PUNTO DE HIGIENE – Materiales

Guía de construcción

