PIMES

PIMES - El Plan Integral de Movilidad en Emergencia Sanitaria

El Plan Integral de Movilidad en Emergencia Sanitaria se elabora a partir de la necesidad de repensar la circulación motora y no motora dentro de la ciudad de Resistencia para reforzar el control y desinfección durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, con el fin de proteger la salud y seguridad de los ciudadanos y contener la progresión de la enfermedad. Para esto se establece una jerarquización de vías por donde deberán circular las personas que necesiten desplazarse según actividades específicas normadas en el decreto provincial 433/2020:

  • Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  • Asistencia a centros sanitarios.
  • Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral o profesional en los casos de los servicios declarados esenciales y/o críticos.
  • Desplazamiento para la asistencia y cuidado de mayores, menores y dependientes, personas con discapacidad o especialmente vulnerables.
  • Desplazamiento a entidades financieras, por causas de fuerza mayor o necesidad.

Serán exclusivamente sobre estas vías jerárquicas que se desplazarán las personas que deban trasladarse fuera de su zona de circulación domiciliaria, que se llevarán a cabo los controles de seguridad y de desinfección de vehículos, y circulará el transporte público de pasajeros (tomando los recaudos sanitarios necesarios. 

Jerarquización de circulaciones.

El siguiente mapa muestra las vías por las cuales estará permitida la circulación durante el aislamiento social preventivo y obligatorio.

CIRCULACIÓN DESINFECCIÓN Y CONTROL

Sobre estas vías sólo podrán transitar los ciudadanos que deban trasladarse fuera de su zona de circulación domiciliaria y que cuenten con el certificado único habilitante para la circulación.

Los puestos de seguridad estarán ubicados de manera estratégica en los puntos indicados en el mapa, para el control y desinfección de los vehículos.

PIMES - MAPA 1

ARCOS DE DESINFECCIÓN

Para la desinfección de vehículos se propone la construcción e instalación de cuatro arcos de caño estructural compuestos cada uno por un tanque de dosificación de desinfectante que contiene hipoclorito de sodio, el cual es propulsado de forma manual por una bomba hacia los aspersores laterales y en la parte superior de la estructura del arco, garantizando un correcto lavado y desinfección del vehículo.

ZONAS DE CIRCULACIÓN DOMICILIARIA

El siguiente mapa delimita las zonas de circulación domiciliaria en las
cuales podrán circular:

  • Personas que residan dentro de la misma.
  • Personas que estén al cuidado y asistencia de otras que residan en el área y cuenten con el permiso.
  • Personal de seguridad.
  • Sentido izquierdo a 10km/h.
  • Personal de salud y ambulancias.
  • Deliverys.
  • Personas que trabajen o deban realizar trámites administrativos o financieros en el área.

ZCD

En estas zonas estará permitida la circulación para el abastecimiento de bienes de primera necesidad. En la página de Presidencia del Concejo (presidenciaconcejo.com/locales) se puede consultar los comercios cercanos para realizar las compras, así como los comercios que cuentan con servicio de delivery para evitar salir de casa.

PIMES - GRÁFICO 3

Dentro de las ZCD estará restringido el tráfico de paso así como el transporte público, que deberá desviarse hacia las vías circundantes de jerarquización y sólo se permitirá el acceso y circulación a los vehículos de determinados tipos de usuarios mencionados anteriormente, (residentes, policía, repartidores, salud, etc.)

EQUIPAMIENTOS EXISTENTES

PIMES - MAPA -

Cada ZCD cuenta con un destacamento policial (comisaria) y polideportivos que servirán de apoyo al área. Además en su mayoría contienen centros de salud y centros comunitarios, que brindarán asistencia a los vecinos. En aquellas ZCD que no posean estos equipamientos, el Estado brindará instalaciones temporales que cumplan con estas funciones.

PIMES - MAPA - 3

Transporte público de pasajeros.

Recorridos de emergencia sanitaria.

El transporte público cumple un rol esencial para el bienestar de las personas, en la medida que permite la accesibilidad a bienes, servicios y empleos a aquellos ciudadanos que no cuentan con opciones privadas para movilizarse.

Los siguientes mapas muestran los recorridos planteados para la situación de emergencia sanitaria. Estos trayectos se efectuarán sólo sobre avenidas y contarán con una frecuencia de 30 minutos. Para que esto sea efectivo y no afecte la movilidad, se prohibirá el estacionamiento de vehículos sobre avenidas en el rango horario de 8:00 a 20:00 hs.

PIMES - MAPA - 4

PLANO GENERAL DE LINEAS

Transporte público de pasajeros.

Condiciones para el transporte público de pasajeros.

Se establece la obligatoriedad para las Empresas concesionarias del Servicio de Transporte Público Urbano de Pasajeros de transportar sólo el cincuenta por ciento (50%) de la capacidad total de personas sentadas por unidad vehicular en cada recorrido.

Los trabajadores del transporte deberán tomar las siguientes medidas:

  • Limpieza y desinfección de vehículos y estaciones con productos basados en cloro.
  • Mantener las ventanillas abiertas para garantizar la circulación de aire a pesar del clima.
  • Evitar aglomeraciones de pasajeros y asientos dobles: mantener distancias adecuadas entre los pasajeros.
  • Brindarles a los y las conductoras equipos de protección personal: mascarillas,guantes.
  • Proporcionar métodos de desinfección e higiene personal para pasajeros (alcohol gel) en las unidades.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL AISLAMIENTO.

El PIMES ha sido elaborado para optimizar el funcionamiento de la movilidad en la ciudad durante la cuarentena con el fin de proteger la salud y seguridad de los ciudadanos y contener la propagación de la enfermedad. Esto no habilita la libre circulación de personas, sino que se mantienen las condiciones de aislamiento social preventivo y obligatorio aumentando el control y seguridad de los vecinos de Resistencia, y propiciando la desinfección de vehículos, consorcios y espacios
públicos de la ciudad.

MEDIDAS DE HIGIENE PERSONAL

  • Lavado de manos frecuente con jabón o alcohol en gel.
  • Distancia de 1,5 mts entre personas.
  • Toser o estornudar en el pliegue del codo.
  • No tocarse la cara.
  • Mantener los salones ventilados.
  • No compartir mate ni ningún elemento personal. (vasos, cubierto, etc).
  • Higienizar las manos tras tocar picaportes, mesadas, o cualquier superficie que pueda estar contaminada.
  • Limpieza y desinfección, con alcohol al 70% o agua con un poco de lavandina, de todas las superficies de contacto con las manos. Usar trapos limpios, dejar actuar 5 minutos y enjuagar.
  • Uso de barbijo para circular.

Prohibiciones
Se prohíbe la actividad de todo comercio que no esté exceptuado por el decreto nacional de aislamiento.

Excepciones

Supermercados mayoristas y minoristas y comercios minoristas de proximidad. Farmacias. Ferreterías.

Veterinarias. Provisión de garrafas. Industrias de alimentación, su cadena productiva e insumos; de higiene personal y limpieza; de equipamiento médico, medicamentos, vacunas y otros insumos sanitario.

Actividades vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca.

Actividades de telecomunicaciones, internet fija y móvil y servicios digitales. Lavandería. Servicios Fúnebres.

Servicios de reparto a domicilio y mensajería. Expendio de combustible.

  • Todos deberán reducir al mínimo operativo el personal y trabajar con barbijos guantes y desinfección general.