Agustín Romero: “La licitación del Transporte Público viene a terminar con años de un servicio deficiente”

Transporte Público

Actualmente el servicio de transporte público de pasajeros es deficiente, con problemas de cobertura, frecuencia y unidades. En estas condiciones, el Concejo Municipal dio el puntapié inicial en el proceso licitatorio con el fin de que el colectivo vuelva a ser una alternativa real y conveniente para los vecinos y vecinas.

El presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero, expresó: “Entendemos que todos los cambios generan resistencia, y el PIMUS propone un replanteo integral de la movilidad en la ciudad. El sistema actual de transporte está obsoleto, ya que sus trazados no fueron modificados en más de 30 años. Estamos frente a una emergencia vial, por lo que asumimos la responsabilidad de llevar adelante el proyecto, para que la ciudad vuelva a estar conectada.”

La consistencia del proyecto se vio reflejada en el apoyo y participación de las distintas instituciones, sectores sociales, espacios políticos, vecinos y vecinas,  durante todo el proceso. En las cuatro Audiencias Públicas realizadas los vecinos participaron activamente, elaborando actas con propuestas de modificaciones en los recorridos, que fueron incluidas en el proyecto. 

Es importante destacar que la Carta Orgánica Municipal establece una audiencia pública en el proceso consultivo. Nosotros realizamos además cuatro audiencias vecinales.

Romero especificó que “el proyecto ha sido puesto a consideración de muchos actores en más de 15 instancias participativas, entre las cuales se encuentra la Comisión Permanente de Transporte, que tiene en su nómina de participantes a la Cetach, miembros del ejecutivo provincial y municipal y representantes vecinales. Cada uno se han manifestado a favor con la emisión de sus respectivos despachos.”

“Tenemos plena confianza en el trabajo realizado, en la transparencia del proceso, en cada uno de los actores que han participado y en la pertinencia del nuevo diseño”, expresó el Presidente del Concejo.

El recorrido propuesto reduce los km lineales de 548 a 443 km. Con un diseño optimizado e  integrado, amplía la cobertura a un 96 % del Área Urbana. En el trazado de los recorridos predominan las rectas, por lo que se reducen los actuales 666 giros a 280; lo que se traduce en mayor seguridad vial y aumento en la frecuencia de los colectivos.

Respecto a la urgencia de concretar la implementación del nuevo sistema, Romero  argumentó: “El municipio ha escuchado a los usuarios, nos hacemos eco de sus palabras para afirmar que la transformación del transporte es necesaria. Los vecinos y vecinas no están conformes, en ocasiones esperan más de una hora por colectivos sucios, viejos, que se rompen y que incumplen el recorrido.”

Las empresas que actualmente prestan el servicio cuentan con subsidios nacionales y provinciales, y excepcionalmente recibieron otro por pandemia. “El sentido común y la responsabilidad empresarial indican que deberían haber invertido en las unidades de colectivos; pero lejos de eso aún buscan aumentar la tarifa por brindar un pésimo servicio”, señaló Romero.

Con la nueva licitación se potencia el uso del Transporte Público de Pasajeros se implementará la intermodalidad, que permitirá conectar varias líneas con el precio de un sólo pasaje.

“Es entendible que en toda transformación haya conflictos de intereses. Siempre estaremos disponibles para discutir políticas públicas, lo que no quiere decir que le daremos el gusto a todos, porque es imposible”, afirmó Agustín Romero, y agregó: “Nuestro compromiso es ocuparnos de solucionar estos problemas, los de fondo, priorizando a los usuarios, le guste a quien le guste.”