
Una nueva etapa en el proceso de transformación de la movilidad en Resistencia
El lunes 30 de mayo comenzó una nueva etapa en el proceso de transformación de la movilidad en Resistencia. Se abrió la licitación que dará lugar a la selección de las empresas que prestarán el servicio de transporte bajo este nuevo diseño.
El PIMUS -Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible – es un proyecto en el que se deben articular varias líneas estratégicas para lograr una puesta en marcha satisfactoria. Actualmente se está trabajando en la estrategia de Transporte Público “Este avance es central para poner en valor el orden y la planificación”, afirmó el intendente de la ciudad de Resistencia, Gustavo Martinez.
“Hay dos cuestiones que indican la urgencia de trabajar en esta dirección”, explica el intendente Gustavo Martinez, “La estructura del sistema de movilidad no fue sometida a análisis desde hace casi medio siglo, y la última licitación de transporte público tiene 15 años, y fue prorrogada en distintas ocasiones. Este plan es un hito histórico, con el tiempo vamos a comprender la relevancia de haber trabajado en una propuesta partiendo de una planificación integral”.
A su vez, el presidente del Concejo Arq. Agustín Romero enfatizó en la necesidad de que el nuevo servicio se ponga en marcha lo antes posible “para que el transporte público de pasajeros sea una alternativa real para ir al trabajo, para que nuestros hijos vayan a la escuela, para movilizarse de un punto a otro en la ciudad.”
En la presentación, el intendente Gustavo Martinez ponderó la gran participación en el proceso de elaboración y validación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible: “Hemos contado con un gran equipo técnico de jóvenes profesionales conducido por el Arq. Agustín Romero, Presidente del Concejo, que han hecho un gran trabajo junto a todas las áreas internas del municipio: Legal y Técnica, Tránsito, Transporte, Ministerio de Gobierno. Hemos recibido también los aportes de los vecinos y vecinas, la participación de los Centros Comunitarios y Comisiones Vecinales.”
Respecto al proceso de licitación, los pliegos ya están disponibles para su venta. El 13 de junio será el plazo para la recepción de ofertas, y se realizará la apertura de sobres. El 3 de julio se dará a conocer el dictamen de la comisión de preadjudicación,y la adjudicación definitiva se realizará el viernes 8 de julio. A partir del 29 de julio, las empresas adjudicatarias tienen un plazo de entre 90 y 180 días para la efectiva puesta en funcionamiento del servicio.
Estamos convencidos de que toda ciudad que pretenda crecer económicamente tiene que garantizar la movilidad. El PIMUS es un instrumento valiosísimo que nos permite construir una ciudad en la que sea más ameno vivir, trabajar, transportarse y disfrutar.
Agustín RomeroPodés conocer más acerca del PIMUS.
presidenciaconcejo.com/pimus