Participamos del primer Foro “El Río Negro y la Expansión Urbana”.
Ayer 24/09/2020, participamos del primer Foro “El Río Negro y la Expansión Urbana”, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y el Colegio Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Provincia del Chaco.
El mismo es un espacio de posiciones, de propuestas y de discusión sobre el valle aluvial del Río Negro y del sistema lacustre urbano, que tiene el objetivo de construir una visión común que contribuya a una relación armónica entre el medio físico construido, el natural y la sociedad.


Crecimiento acelerado de nuestra ciudad
Intervenir de manera conjunta en el manejo del agua, la prevención de riesgos y la creación de espacios verdes públicos en sus costas, no es sólo una prioridad, sino que es una inversión y una oportunidad para darle continuidad a la trama urbana y recuperar los márgenes del río Negro.
A mediados del siglo pasado el crecimiento acelerado de nuestra ciudad, poco planificado y carente de control por parte del Estado, ha hecho que estos cuerpos de agua terminen convirtiéndose en el patio trasero de privados. Siendo arrasados por ocupaciones informales, con sus bordes convertidos en microbasurales o siendo la cloaca de la ciudad por conexiones ilegales y vertidos contaminantes.
Esta situación no solo perjudica la salud de la población, sino que también incrementa el riesgo hídrico, contribuye a la pérdida de la identidad de la ciudad y niega el acceso a los habitantes para fines de ocio y recreación.
Recuperar la relación con el río
De esta forma, necesitamos volver a mirar los ríos. Esto sin duda sentaría las bases para la renovación urbana, ambiental y social de nuestra ciudad.
Por esta razón, es importante recuperar la relación con el río y compatibilizando la localización para distintas actividades que no sean consideradas degradantes para el ambiente, como áreas residenciales, centros recreativos y/o deportivos, comercios y otras actividades afines a estas. Los beneficios son sociales, ambientales y económicos.