Gracias! ECO Campaña

PRESENTAMOS la “ECO CAMPAÑA”

ECO CAMPAÑA

Presentamos la “ECO CAMPAÑA”, la cual propone promover la sostenibilidad; con una impronta hacia una región, provincia y ciudad sostenible, presentando además un sistema online para acceder a la información pública.

Como lo recalca asiduamente el Intendente Gustavo Martínez, se trata de una visión de fondo, a largo plazo, que es sostenible a través del tiempo y que se mantiene para las futuras generaciones. Es por eso que llevamos adelante esta campaña con papel semilla.

PLANTABLE y ECOLÓGICO

Este papel biodegradable elaborado de materiales reciclados, PLANTABLE y ECOLÓGICO, dan lugar frutas, verduras y flores aromáticas, que uno los puede plantar, generando su propia huerta o jardín vertical. Presenta además un código QR, con información útil, como el directorio de los funcionarios y funcionarias del Municipio de la ciudad de Resistencia, es decir la estructura orgánica tanto ejecutiva como legislativa; podrán visualizar los teléfonos de cada uno, para poder solucionar sus reclamos y obtener soluciones; en un claro mensaje de acercar los funcionarios a la gente.

Se podrán observar distintos tips en formato audiovisual de educación ambiental, vinculados a diferentes programas como los Eco Puntos, Yo ReSi – Clo que plantea la ciudad, o Eco Res de la Presidencia del Concejo. También hay información acerca de las elecciones 2021, referido a qué escuela y en qué mesa vota cada persona, porque de cada cinco votantes, tres han cambiado el lugar de votación.

Por otro lado, estará a disposición las propuestas, las cuales forman parte de un proyecto sostenible para este país, para esta provincia y ciudad, que es la Lista 501 del Frente de Todos. Finalmente, aparece un formulario para sumarse a la red de voluntarios, para poder ser parte de las distintas actividades, como los stands que se van a ubicar en distintos puntos de la ciudad para esta Eco-Campaña, capacitando, charlando, mostrando a la gente los beneficios de este tipo de buenas prácticas.

Sostenibilidad

Para nosotros es muy importante dar este mensaje de sostenibilidad, ya que necesitamos un país que desarrolle su infraestructura en alianza con la sociedad del conocimiento, que es lo que permitirá generar riquezas. Más aun en nuestro país, con raíces agrarias, que necesita el desarrollo agroindustrial. Por eso en la región, en el NEA, tenemos que estar orgullosos de tener a nuestro Gobernador como responsable regional. Y en ese aspecto, también tenemos que estar orgullosos de todo el trabajo de desarrollo en infraestructura que siempre lo menciona el Intendente Gustavo Martínez, que se ha llevado a cabo en el territorio provincial.
Es importante reconocer la candidatura a nuestro entender correcta, agradeciendo la presencia de Mariela Quirós, porque ella representa la agenda de género. Es una mujer empoderada, que ha llevado adelante varias gestiones de fuste, desde el Municipio en el área de cultura, además de su gran calidad humana por sus raíces personales, familiares, con formación ideológica muy sólida. Es para nosotros un orgullo que Mariela pueda encabezar esta lista.

PRESENTAMOS la “ECO CAMPAÑA”

¡GRACIAS GUSTAVO!

Hablando de innovación social y sostenibilidad, también queremos expresar que nos sumamos como equipo en el año 2019, cuando nos convocó Gustavo Martínez en la coalición CER. Esa coalición representó una alianza con la sociedad como siempre lo dice él, con los sectores sociales. Le agradecemos mucho a Gustavo la convocatoria y de estar trabajando en la Presidencia del Concejo. ¡GRACIAS GUSTAVO!.

Considero que lo mejor que podemos hacer hoy es salir a seguir construyendo esa alianza con los sectores sociales. Por eso, también hemos invitado a distintos referentes del metabolismo de la sociedad de la ciudad de Resistencia: Atilio Fanti, de la Universidad Popular y el desarrollo de la Escuela de Oficios; Carlos Alabe con Ciudad Limpia, que hace muchos años propone este tipo de campañas, de minimizar el uso de papel; el equipo de ARQOM, que han instalado a la ciudad de Resistencia en el mundo porque obtuvieron un premio en Nueva York; Gustavo Pucheta, en el ámbito de la moda sostenible, referentes y emprendedores que han generado riqueza en la ciudad de Resistencia. También Florencia García, quien con 22 años trabaja hace 6 en el Comedor Rinconcito de Luz, conteniendo a niñas niños.

Plan de trabajo intensivo

Acá hay mucha gente trabajadora, que tiene un gran compromiso y calidad humana, por eso, vamos a presentar un plan de trabajo intensivo. Todos los lunes, comenzando a las 18 en la Plaza España, estaremos convocando a reuniones por zonas con distintas instituciones, fundaciones, gimnasios, entes vivos que componen el metabolismo de nuestra sociedad con quienes queremos hablar, queremos escuchar y corregir lo que estamos haciendo, partiendo del diálogo. Los martes seguiremos sesionando como lo hacemos siempre, y quiero agradecer a los cinco espacios políticos que componen el Concejo Municipal porque siempre tenemos quorum, y tratamos cada martes entre 150 y 200 ordenanzas. A su vez, todos los miércoles y jueves acompañamos al intendente en los Conversatorios vecinales, con más de 40 barrios con gente, que nos acerca los planos de los lugares donde solicitan intervención del Municipio. Los viernes tendremos diferentes actividades, y lo vamos a realizar a costo cero, vinculando artistas locales que necesitan trabajar con distintos empresarios del circuito gastronómico, patrimonial y cultural de la ciudad, generando ingresos para ambas partes, potenciando el desarrollo económico. Finalmente, todos los sábados y domingos, estaremos en las plazas y parques de la ciudad, con nuestros stands de la Eco-Campaña, aproximadamente desde las 16 hasta las 20h.

Sembrar un papel semilla

Hoy tenemos la oportunidad de trabajar como lo venimos planteando: de una manera coherente, potenciando los espacios públicos, a costo cero, con stands están hechos con material reciclado; sembrando, que para nosotros es una linda paradoja. Sembrar un papel semilla, pero también sembrar con nuestro trabajo, el marco normativo y jurídico de la ciudad del futuro. Sembrar, con el trabajo que está haciendo el Ejecutivo, la ciudad del futuro. Sembrar con nuevos referentes, la Cámara que se necesita para el Chaco.

Creemos que vamos a seguir sembrando y confiamos en nuestro trabajo, hoy tenemos la oportunidad de devolver un poco de lo que se nos brindaron los vecinos y vecinas. Queremos dejar claro que vamos a trabajar todos los días, de lunes a domingo como lo venimos haciendo, porque somos empleados al servicio de las demandas y las necesidades de la gente. Esta campaña la queremos encarar de manera útil, y que les sirva a los vecinos y las vecinas.

SOMOS NOSOTROS LOS QUE ESTAMOS ACÁ.
¡TRABAJANDO Y SEMBRANDO JUNTOS!
Agustín Romero