Ruidos Molestos: nos hacemos eco a una alerta mundial

25/04/2023

El miércoles 26 de abril es el Día Internacional de Concientización sobre el Ruido, creado para alertar a la población sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo y su impacto en la salud.

A propósito de este día Internacional, queremos invitar a una jornada de charlas en el que se abordarán temas de gran interés sobre los ruidos, la Convivencia Cuidada, problemáticas y posibles soluciones. El encuentro será el miércoles 26 de Abril desde las 10.00hs en la Sala de Convenciones del Domo del Centenario, Av. Los inmigrantes N°1100.

En consonancia con esta preocupación mundial, y como respuesta a la constante demanda de los vecinos y vecinas, desde el Municipio de Resistencia estamos trabajando en una ordenanza que regula Decibeles y Frecuencias.

La Organización Mundial de la Salud alienta a los gobiernos a elaborar y aplicar legislación que promueva la escucha segura y a dar a conocer los riesgos de la pérdida de audición. Si bien algunas medidas para limitar este riesgo son responsabilidades personales, como ser el mantenimiento del volumen bajo en los dispositivos personales, muchas otras acciones deben ser tratadas con políticas de estado.

La Ordenanza que regula los Decibeles propone medir y controlar los decibeles en los locales nocturnos, cumpliendo con los estándares recomendados por la OMS. Se ha incluido una medida para el control de las vibraciones producidas por los sonidos graves, con el fin de reducir el impacto acústico en las zonas aledañas.

Además propone una modificación en los días y horarios de los límites sonoros máximos permitidos, y promueve un sistema de seguridad interno capacitado para actuar en situaciones de violencia, acoso, o cualquier situación peligrosa que pueda generarse dentro de los locales bailables.

Para definir los aspectos claves de este proyecto se ha elaborado un Mapa de Sensibilidad Acústica, en el cual se identifican los sectores que requieren una protección especial contra el ruido, como ser zonas sanitarias y áreas ambientales protegidas, y otras de menor sensibilidad como las de predominio industrial o espectáculos al aire libre, entre otras.

Continuamos legislando para crear el marco normativo que nos permita avanzar en el ordenamiento de nuestra ciudad.

10/04/20236

Agustín Romero: “Los vecinos piden orden en Resistencia, nuestra función es imponerlo”

ORDENANZA SOBRE RUIDOS MOLESTOS

La presentación de la Ordenanza que regula decibeles y frecuencias en Resistencia ha tenido muy buena recepción, dando inicio a un proceso participativo en el que todos los interesados tienen la oportunidad de hacer sus aportes.

“En estos primeros intercambios comprobamos que la mayoría de la gente está muy a favor de la regularización— afirmó Romero— y los que se quejan en desacuerdo son unos pocos inadaptados. Planteamos esta norma para una convivencia respetuosa.”

ORDENANZA SOBRE RUIDOS MOLESTOS

La norma es una respuesta concreta a la constante demanda de los vecinos y vecinas; y ha logrado obtener un amplio consenso por parte de los distintos bloques de Concejales, quienes han expresado su compromiso mediante la promoción de iniciativas y el aporte de soluciones a la problemática. La primera lectura de esta Ordenanza podría obtener prontamente su aprobación, con lo cual se convocará a una Audiencia Pública para la consulta de toda la comunidad.

En este sentido, ya se están realizando una serie de encuentros en los que fueron convocados los dueños, dueñas y encargados de locales bailables, pubs, rooftops y afines, vecinos, personal de seguridad e interesados. “El propósito de generar estos espacios de intercambios es construir juntos una propuesta superadora” expresó el Arq. Agustín Romero, presidente del Concejo, y agregó: “Buscamos dar una respuesta seria, basada en estudios científicos, que pueda implementarse en el corto plazo”.

El proyecto de Decibeles y Frecuencias propone una modificación en los días y horarios de los límites sonoros máximos permitidos, incorpora la medición de frecuencias, y promueve un sistema de seguridad interno eficaz, capacitado para actuar en situaciones de violencia, acoso, o cualquier situación peligrosa que pueda generarse dentro de los locales bailables.

“Se realizó un gran trabajo de clasificación y unificación normativa para integrar todas los aspectos implicados a la Ordenanza”, explicó Romero. “La implementación de esta norma significa un paso más hacia el ordenamiento de la ciudad, evitando la contaminación acústica y promoviendo el respeto por el descanso en días laborales.”

La propuesta de regulación incluye medidas específicas que garanticen la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos durante el horario nocturno. En relación a la medición y control de los decibeles en los locales, cumpliendo con los estándares recomendados por la OMS, se establece un máximo de 55 decibeles dentro de los locales y 40 decibeles a partir de los dos metros hacia afuera de los mismos. Además, se ha incluido una medida para el control de las vibraciones producidas por los sonidos graves, con el fin de reducir el impacto acústico en las zonas aledañas.

El horario de cierre propuesto para los negocios de diversión nocturna es el siguiente:

→ Domingos a Miércoles a las 02:00 horas del día siguiente
→ Jueves y Viernes a las 04:00 horas del día siguiente
→ Sábados a las 06:00 horas del día siguiente.
→ Vísperas de feriado a las 04:00 horas.

Para definir los aspectos claves de este proyecto se ha elaborado un Mapa de Sensibilidad Acústica, en el cual se identifican los sectores que requieren una protección especial contra el ruido, como ser zonas sanitarias y áreas ambientales protegidas, y otras de menor sensibilidad como las de predominio industrial o espectáculos al aire libre, entre otras.

Este mapa representa 4 niveles de ruidos permitidos según el área de la ciudad y cuenta con información georreferenciada de los decibeles máximos a los que cada área puede ser sometida, según el tipo de uso de sueño y funciones de la zona urbana.

 “Estamos muy complacidos por el nivel de compromiso de los Concejales, vecinos y vecinas para trabajar en los acuerdos fundamentales que nos permitan avanzar en el ordenamiento de nuestra ciudad”, concluyó Romero.

03/03/2023

Basta de ruidos molestos: ORDENANZA DECIBELES

Basta de ruidos molestos: ORDENANZA DECIBELES

“Tenemos el objetivo de evitar la contaminación acústica y promover el respeto por el descanso en días laborales” expresó el Arq. Agustín Romero, presidente del Concejo.

Descargar Presentación 

El proyecto de Decibeles y Frecuencias propone una modificación en los días y horarios de los límites sonoros máximos permitidos, incorpora la medición de frecuencias, y promueve un sistema de seguridad interno eficaz.

Mapa de Sensibilidad Acústica

Para definir los aspectos claves de este proyecto se ha elaborado un Mapa de Sensibilidad Acústica,  en el cual se identifican los sectores que requieren una protección especial contra el ruido, como ser zonas sanitarias y áreas ambientales protegidas, y otras de menor sensibilidad como las de predominio industrial o espectáculos al aire libre, entre otras.

Este mapa representa 4 niveles de ruidos permitidos según el área de la ciudad y cuenta con información georreferenciada de los decibeles máximos a los que cada área puede ser sometida, según el tipo de uso de sueño y funciones de la zona urbana.

Seguridad y cumplimiento de las restricciones

La ordenanza determina que cada establecimiento habilitado deberá implementar un sistema interno de seguridad que funcione como autoridad de contralor de las condiciones de seguridad y cumplimiento de las restricciones.

“Esta iniciativa responde a la demanda de los vecinos y vecinas.” manifestó Agustín Romero. “Buscamos dar una respuesta seria basada en estudios científicos, que pueda implementarse en el corto plazo y se establezca en el largo plazo.”

Se han incorporado al proyecto los aportes del Subsecretario de Tránsito de la Municipalidad, Matías Breard, en relación a los vehículos que producen ruidos molestos. Romero declaró: “Vamos a reforzar el control, la ordenanza de los escapes libres rige en Resistencia hace años y su cumplimiento no es opcional.”

“La presentación de este proyecto es el inicio de un proceso participativo. Vamos a generar los espacios para que junto a los comercios, asociaciones vecinales e instituciones podamos construir una propuesta superadora.” afirmó Romero.