Consejo Permanente del Código de Planeamiento Urbano

CPCPU - Consejo Permanente del Código de Planeamiento Urbano

Se conformó la mesa del Consejo Permanente del Código de Planeamiento Urbano.

En primer lugar, cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes, llevamos adelante la primera reunión presencial que da continuidad al Consejo Permanente del Código de Planeamiento Urbano y Ambiental de la Ciudad de Resistencia. Por ello, contamos con la participación del Intendente Gustavo Martínez, funcionarios provinciales, municipales y distintos representantes del área privada y la academia.

CPCPU - Consejo Permanente del Código de Planeamiento Urbano

CPCPU.

Durante el encuentro, el intendente Gustavo Martínez manifestó que el Gobierno de Resistencia tiene una “deuda histórica” con los vecinos: que es la de actualizar su normativa general de desarrollo urbano planificado que rige desde 1979 y que en más de 40 años ha sido modificada en reiteradas oportunidades.

Asimismo, es muy grato contar con la participación del Ejecutivo provincial a través de los entes autárquicos como Sameep, Secheep y la Administración Provincial del Agua (APA). También, de todos los sectores involucrados de la sociedad, porque Resistencia necesita tener un crecimiento armónico y planificado”, expresó el Mandatario municipal.

CPCPU - Consejo Permanente del Código de Planeamiento Urbano

Para Martínez, como consecuencia de la difícil situación macroeconómica generada por la pandemia de coronavirus, la Ciudad ha sufrido el avance de usurpaciones de espacios. Esto genera mucha angustia en el sector privado. 

“Ciertamente, esto ha sucedido porque muchas familias han dejado de poder pagar un alquiler por la pérdida de empleo y porque esta crisis global afecta no solo a Resistencia, sino a todo el mundo”, expresó el Intendente sobre la situación actual.

Trabajar en conjunto

Con este encuentro se actualiza la conformación de la mesa que elaborará el Código de Planeamiento Urbano y Ambiental de la Ciudad. Por consiguiente, “es muy importante trabajar en conjunto para tratar los distintos intereses de cada sector y que sean puestos en un interés común, que es el que tiene la Ciudad, para planificar una Resistencia del futuro con políticas sustentables y a largo plazo que beneficien a la comunidad en su conjunto” expreso Agustín Romero.

 Por último, se necesita un Código de Planeamiento Urbano y Ambiental con una visión prospectiva del crecimiento de la Ciudad. Por este motivo, se debe discutir y consensuar acciones y políticas de Estado necesarias y muy importantes. 

“Este un ámbito muy propicio, por la participación de todos los sectores, para lograr la concertación de intereses y poder construir esta herramienta que tanto necesita Resistencia”, sostuvo el edil.