Gran Cierre de la Primera Feria Internacional Digital Del Libro

Gran Cierre de la Primer Feria Internacional Digital Del Libro

Ha tenido lugar el cierre de la Primera Feria Internacional Digital del Libro de la Ciudad de Resistencia este pasado viernes, fueron más de 25 días, de charlas, debates, lectura, pero sobre todo de mucha cultura.

Orgullo por la organización de la
Primera Feria Internacional Digital Del Libro.

“Estamos muy orgullos por el equipo que ha llevado adelante esta Feria Internacional desde la Librería la Paz, el equipo de la presidencia del concejo y el municipio, evento por el cual han pasado 140 autores de 12 países diferentes convirtiéndose así de carácter internacional, con mas de 160 horas de productos audiovisuales que se pueden seguir viendo a través de nuestras plataformas oficial presidenciaconcejo.com o feriadellibroresistencia.com , las cuales han tenido el acompañamiento de toda la ciudad de Resistencia con mas de 100 mil visitas” Expreso Agustín Romero Presidente del Concejo.a

Es importante resaltar todas las actividades que se llevaron durante el último día, logrando un cierre espectacular de la mano de Maxi Pachecoy y Javier Calamaro, quienes presentaron “Piedra y Camino” de Atahualpa Yupanqui, un tema que desarrollaron en conjunto y que forma parte del último disco de Pachecoy, con quien además conversamos sobre sus trabajos y la importancia de darle lugar a los músicos chaqueños en el marco de una feria del libro de estas características.

Material audiovisual artístico presentado en el Cierre de la Primera Feria Internacional Digital Del Libro

Autores: Gustavo Pucheta, Casavecchia Studio y FUNDACIÓN CONIN.

También estuvieron presentes Gustavo Pucheta, Casavecchia Studio y FUNDACIÓN CONIN quienes presentaron un material audiovisual referido a una intervención artística, que reunió a artistas locales. Esta intervención buscó que se interprete a la literatura desde los distintos lugares y áreas que la conforman, el arte como esencia, la pintura, la música, la danza y la tendencia. Además de apostar a un fin solidario ya que las pinturas serán subastadas por la fundación a cambio de alimento y los papeles utilizados serán donados para reciclaje.

Sin dudas a sido un evento cargado de emociones, y mucho aprendizaje que revitalizan fuerzas para encarar nuevos desafíos, y convertir a Resistencia en capital CULTURAL DE LA REGIÓN.

Puedes volver a ver todos los eventos del la Feria en las Siguientes Redes Sociales