OBJETIVOS:
- Impulsar mejores modos de ocupación del espacio público.
- Promover el intercambio social saludable.
- Generar actividades seguras para la comunidad.
- Mejorar la interacción entre los ciudadanos.
- Priorizar al peatón y la eco movilidad con uso de ciclovías.
- Mejorar la espera de trasportes públicos en la ciudad.

La Construcción de Ciudades y Comunidades Sostenibles va a la par de la generación de sistemas de movilidad que faciliten la conectividad y reduzcan los impactos al ambiente y es aquí donde las ciclovías se posicionan de manera importante.
Estas construidas en el momento indicado durante el crecimiento de una ciudad no solo previenen el transito desordenado, sino que enseñan a los ciudadanos a moverse en medios de transporte alternativos, evitan la contaminación y mejoran la calidad de vida de la población.
La implementación de ciclovías es vital para el acceso rápido y seguro al sistema vial que compone el tejido de macrocentro y microcentro, de la ciudad de Resistencia.

Las ciclovías son una diferenciación física dentro de la calzada, que da prioridad de circulación al ciclista, y permite la convivencia de vehículos y bicicletas simultáneamente.
Los carriles propuestos en Macrocentro conectaran los sectores externos de la ciudad con el circuito de microcentro.
En Microcentro conformarán vías directas a plaza central, sin perder la libertad de desplazarse por el resto de las calles, dando circulación segura hacia los principales puntos de interés de la ciudad.
Los carriles de sentido único tienen un ancho de 1.20m, contarán con señalización horizontal – pintura vial termoplástica, en todo su recorrido; acompañado por delimitadores verticales flexibles amarillos de poliuretano, en cada esquina; combinado con cordones de H°A° prefabricados y tachas amarillas de PVC flexible macizo, con el objetivo de que la ciclovía sea clara y de fácil visualización en su recorrido.
Todo el desarrollo de ciclovías contará con señalización vertical reglamentaria.
La propuesta incorpora la instalación de nuevos bicicleteros metálicos en lugares públicos estratégicos de la ciudad, que acompañan el recorrido de las ciclovías, como elementos complementarios esenciales para el desarrollo de las mismas.

Refugios paradas de colectivos:
El mobiliario urbano ha quedado desactualizado, careciendo de atractivo y funcionabilidad. El proyecto propone un cambio completo de la totalidad del mobiliario urbano en particular ejecutando refugios de colectivos más seguros.

Conformados por una estructura metálica resistente, cubierta de chapa lisa, con bancos de chapa perforada y apoya brazos. Contará también con iluminación led de tecnología moderna, en cielorraso de PVC blanco. Cada refugio combinará los colores institucionales del municipio.
Entorno al mismo se genera un nuevo espacio con solado de H°A, cestos de residuos metálicos e iluminación Led peatonal, mejorando de esta manera el área próxima del refugio.

Estacionamientos para Motocicletas – Paradas de Taxis y Remises:
Se suman nuevos estacionamientos para motos desarrollados por medios de dársenas dentro de los límites de veredas, respetando los 3m libres de circulación peatonal de las mismas.

Conformadas por losetas cribadas, aportando superficie absorbente al suelo urbano, delimitadores flexibles verticales y señalización horizontal con pintura vial. Brindando protección y orden para la circulación vehicular.
Dichas dársenas de se proyectan en los sectores comerciales que permitan dicho desarrollo, en el resto de la zona a intervenir, se implementa señalización horizontal vial y carteles vertical metálicos.
Se proponen nuevas paradas de taxis y remises que contarán con una superficie de espera para los usuarios de H°A°, señalización vertical metálica y señalización horizontal en cordones y calzada.
