Concurso Nacional de Ideas: espacio público y movilidad en el área central de la Ciudad de Resistencia
Junto al intendente Gustavo Martínez llevamos adelante una reunión organizativa con todas las áreas intervinientes en el “Concurso Nacional de Ideas: espacio público y movilidad en el área central de la Ciudad de Resistencia”, ya que, en el día de hoy a la medianoche, vence el plazo para la presentación de propuestas de todo el país.

Este concurso, abierto e internacional, se lleva adelante en el marco de un proceso de planificación para el desarrollo urbano de la Ciudad y es organizado en conjunto con la presidencia del Concejo Municipal.
Durante el encuentro se dialogó sobre las metodologías de selección de la propuesta ganadora con los representantes de las distintas entidades que seleccionarán al prestigioso jurado, como la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea), el Colegio de Profesionales de Arquitectura y Urbanismo del Chaco, la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco (Fepuch), de la Facultad de Arquitectura de la UNNE y el Consejo Económico Social y Político (Conespo).
Tras la reunión, el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón, resaltó la metodología participativa implementada para la realización de este importante concurso nacional que ha sido muy bien recibido por una gran cantidad de profesionales que se han inscripto.
Revalorizar el espacio público
“Es muy importante la decisión política que ha tomado el intendente Martínez de revalorizar el espacio público poniendo en valor el uso del espacio de todos los vecinos para conjugar todo tipo de actividades comerciales, educativas, estatales y de esparcimiento con infraestructura necesaria para beneficio de la comunidad”, aclaró el funcionario.
Monzón explicó que esta iniciativa está destinada a generar una propuesta para un plan de rediseño del micro y macrocentro del área central de la capital chaqueña, para solucionar el déficit y la problemática de movilidad urbana dentro del casco histórico, el cual cuenta con más de 400 hectáreas urbanizadas.
Uso del espacio público
“Este plan tiene como eje central al peatón y su movilidad urbana, buscamos lograr el mejor aprovechamiento del uso del espacio público para darle mayor utilidad y que la comunidad pueda acceder a los distintos servicios de una manera más sencilla y moderna”, manifestó el responsable de la planificación en la Ciudad.
Por su parte, el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Agustín Romero, manifestó que el grupo de fiscalización de este concurso internacional estará conformado por profesionales designados por importantes entidades del sector, con la particularidad de que serán los propios participantes lo encargados de decidir quiénes serán los jurados adecuados para elegir la mejor propuesta de una manera democrática y transparente.
“Estamos muy contentos con esta nueva etapa y esperamos con muchas ansias la presentación de las propuestas para que a partir del martes, el jurado pueda comenzar a definir un ganador entre los 75 participantes inscriptos”, agregó el concejal.
El edil además informó que una vez que el prestigioso jurado tome una determinación, se decidió llevar adelante una muestra itinerante que recorrerá distintos puntos de la Ciudad para que la comunidad pueda conocer la propuesta ganadora para transformar el casco histórico de Resistencia en beneficio de la comunidad.
“Buscamos vincular el uso del espacio público con todo tipo de actividades y avanzar con un cambio en la movilidad urbana que permita también mejorar la protección del ambiente”, concluyó Agustín Romero.
Tradicional de un parque, una plaza o una calle. La idea es experimentar con nuevos escenarios urbanos que, a través de diseños multifuncionales, puedan promover el intercambio social, actividades para la comunidad y una mayor interacción entre los ciudadanos y ciudadanas.
Tiene como objetivo impulsar mejores modos de ocupación del espacio público en la Ciudad a través del desarrollo de ideas tácticas, de ahí el nombre “Espacio público y movilidad en el área central de Resistencia”.
Es por esto que los concursantes mejor posicionados, que tendrán que ser arquitectos con títulos revalidados y matriculados en alguna entidad profesional, podrán acceder a tres premios de $600 mil, $300 mil y $100 mil. La fiscalización estará a cargo de ocho jurados propuestos por Fadea.